Publicado el · 11 minutos de lectura

Parking solar para empresas en Zaragoza: normativa y oportunidades

Todo lo que necesitas saber sobre parking solar empresarial en Zaragoza: normativa, trámites, ayudas y beneficios.

Parking solar para empresas en Zaragoza: normativa y oportunidades
Contenido

Como técnico especializado en instalaciones solares y climatización en Zaragoza, cada vez recibo más consultas de empresas interesadas en aprovechar sus aparcamientos para producir energía renovable. El llamado “parking solar” es una solución que se adapta muy bien a las condiciones de nuestra ciudad y provincia, tanto por el alto número de horas de sol como por la creciente presión normativa y social para mejorar la eficiencia energética y reducir emisiones.

Definición clara de parking solar

Un parking solar, también conocido como “marquesina solar fotovoltaica”, es una estructura instalada sobre plazas de aparcamiento, normalmente en superficie, que incorpora paneles solares fotovoltaicos en la cubierta. Su función principal es doble: dar sombra y protección a los vehículos y, al mismo tiempo, generar electricidad a partir de la radiación solar. Esta energía puede destinarse al autoconsumo de la propia empresa, a la recarga de vehículos eléctricos o incluso a la venta de excedentes a la red, dependiendo del dimensionamiento y la configuración.

Motivos de interés en Zaragoza

En Zaragoza y alrededores, los parkings solares tienen sentido por varios motivos:

  • Clima favorable: Más de 2.700 horas de sol al año, lo que asegura una alta producción fotovoltaica.

  • Normativa local y autonómica: Impulso creciente de las renovables, con ayudas y obligaciones futuras en el horizonte.

  • Ventajas económicas: Ahorro directo en la factura eléctrica, posibilidad de ingresos por venta de excedentes y revalorización del inmueble.

  • Imagen y sostenibilidad: Cumplimiento de normativas medioambientales y mejora de la imagen corporativa ante clientes y empleados.

Tipos de instalaciones de parking solar

No todas las empresas o industrias tienen las mismas necesidades ni el mismo espacio disponible. En mi experiencia, existen dos grandes enfoques a la hora de plantear un parking solar en Zaragoza:

Marquesinas solares fotovoltaicas

Son estructuras metálicas, generalmente de acero galvanizado, diseñadas específicamente para soportar paneles solares en su cubierta. Se pueden instalar desde una sola fila de plazas hasta grandes superficies para flotas empresariales o industriales.

Ventajas:

  • Diseño optimizado para la captación solar.

  • Sombreado efectivo y protección contra granizo, sol y lluvia.

  • Fácil integración con sistemas de recarga de vehículos eléctricos.

Inconvenientes:

  • Requieren obra civil y cimentación.

  • Mayor coste inicial que una simple instalación de paneles en tejado.

Soluciones integradas en parkings existentes

En parkings ya construidos, se puede adaptar la estructura existente (por ejemplo, cubiertas ligeras) para soportar paneles solares, siempre que la estructura lo permita. Es una opción más económica pero limitada por la orientación, inclinación y resistencia de la estructura previa.

Ventajas:

  • Aprovechamiento de infraestructuras existentes.

  • Menor impacto en la actividad diaria.

Inconvenientes:

  • No siempre es posible por motivos estructurales.

  • Menor optimización de la captación solar.

Diferencias técnicas relevantes para la industria o empresa

En entornos industriales, es clave dimensionar correctamente la estructura para soportar vientos y cargas de nieve (aunque en Zaragoza no es muy habitual, hay que tenerlo en cuenta). Además, la integración con sistemas de autoconsumo y la posibilidad de gestionar excedentes o cargar vehículos eléctricos requieren una planificación eléctrica cuidadosa, especialmente en empresas con consumos elevados o picos de demanda.

Normativa aplicable en Zaragoza y Aragón

La instalación de parkings solares está regulada por normativas municipales, autonómicas y nacionales. Es fundamental cumplir todos los requisitos para evitar sanciones y garantizar la seguridad.

Requisitos municipales

Ordenanzas urbanísticas y permisos en Zaragoza capital

En Zaragoza capital, la instalación de marquesinas solares en aparcamientos requiere licencia urbanística. El Ayuntamiento exige:

  • Proyecto técnico firmado por técnico competente (ingeniero industrial, generalmente).

  • Cumplimiento de la ordenanza municipal de energías renovables.

  • Estudio de integración paisajística si la marquesina es visible desde vía pública.

  • Respetar distancias a linderos, altura máxima y ocupación de suelo según el planeamiento urbanístico.

En polígonos industriales, los requisitos son algo más flexibles, pero siempre hay que consultar el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) y las ordenanzas específicas del polígono.

Normativa autonómica y nacional

Leyes de energías renovables aplicables

A nivel autonómico, el Gobierno de Aragón regula las instalaciones fotovoltaicas a través de la Dirección General de Energía y Minas. Las principales normativas de aplicación son:

  • Decreto 34/2021, de 10 de marzo, del Gobierno de Aragón: regula la autorización y registro de instalaciones de autoconsumo.

  • Real Decreto 244/2019, de 5 de abril: regula el autoconsumo de energía eléctrica en todo el Estado.

  • Código Técnico de la Edificación (CTE): si la marquesina forma parte de una nueva edificación o reforma integral.

Obligaciones específicas para empresas

Las obligaciones varían según el tamaño de la empresa, el uso del parking y la potencia instalada:

  • Empresas con más de 250 empleados o gran consumo energético: pueden estar sujetas a auditorías energéticas periódicas, donde el autoconsumo fotovoltaico puede ser un punto a su favor.

  • Empresas con flota de vehículos eléctricos: integración obligatoria de puntos de recarga en nuevas instalaciones (según ITC-BT-52 del Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión).

  • Actividad industrial: en algunos casos, la instalación debe contar con informe favorable de bomberos y cumplir requisitos de seguridad industrial adicionales.

Procedimiento administrativo: pasos para legalizar un parking solar en Zaragoza

El proceso administrativo puede parecer complejo, pero siguiendo una secuencia clara se evitan retrasos y problemas.

Licencias y tramitación municipal

  • Solicitud de licencia de obras:

    Presentación de proyecto técnico en el Ayuntamiento de Zaragoza o municipio correspondiente.

  • Pago de tasas municipales:

    Normalmente se calcula en función de la superficie ocupada y el presupuesto de ejecución material.

  • Obtención de licencia:

    Una vez concedida, se puede iniciar la obra.

Trámites con la DGA (Gobierno de Aragón)

  • Comunicación o autorización administrativa previa: según la potencia de la instalación (hasta 100 kW suele ser comunicación, más de 100 kW requiere autorización).

  • Registro de la instalación en el Registro de Autoconsumo de Aragón.

  • Certificado final de obra y puesta en marcha: firmado por técnico competente.

Conexión a red y registro de instalaciones fotovoltaicas

  • Gestión con la compañía distribuidora: para la conexión y, si procede, la compensación de excedentes.

  • Registro en la Dirección General de Energía y Minas.

  • Legalización en Industria: en instalaciones de cierta potencia, se requiere la legalización ante el Servicio Provincial de Industria.

Ventajas específicas para empresas e industrias en Zaragoza

La inversión en un parking solar va más allá de la producción eléctrica. Desde mi experiencia, estos son los beneficios más relevantes para empresas de Zaragoza:

Ahorro energético y reducción de costes

  • Reducción del consumo de red: la energía generada se utiliza en tiempo real para cubrir consumos propios (oficinas, talleres, maquinaria, climatización…).

  • Amortización rápida: en Zaragoza, el periodo de retorno suele estar entre 5 y 8 años, dependiendo del consumo y la estructura de tarifas eléctricas.

  • Posibilidad de venta de excedentes: si la producción supera el consumo, se pueden vender los kWh sobrantes a la red.

Mejora de la sostenibilidad y cumplimiento de normativas medioambientales

  • Reducción de huella de carbono: cada kWh generado evita emisiones de CO₂.

  • Cumplimiento de objetivos de sostenibilidad: cada vez más valorados en licitaciones públicas y contratos con grandes clientes.

Incremento de valor del inmueble industrial o empresarial

  • Mejora del atractivo para alquiler o venta: un inmueble con autoconsumo y marquesina solar es más competitivo en el mercado.

  • Protección frente a subidas del precio de la electricidad: asegura parte del suministro a precio fijo.

Cumplimiento de posibles futuras obligaciones normativas

  • Anticipación a futuras normativas: Se prevé que, en los próximos años, se exija la integración de renovables en aparcamientos empresariales de nueva construcción o reforma. Adelantarse puede evitar inversiones forzosas más adelante.

Ayudas, subvenciones e incentivos disponibles en Zaragoza y Aragón

La financiación es uno de los puntos clave para muchas empresas. Existen diferentes líneas de ayuda, aunque su disponibilidad varía cada año.

Líneas de ayuda activas

Tramitación y requisitos habituales

  • Justificación de inversión: facturas, certificados de instalación y legalización.

  • Cumplimiento de plazos y requisitos técnicos: es fundamental presentar toda la documentación en tiempo y forma.

  • Compatibilidad:algunas ayudas son compatibles entre sí, otras no; hay que analizar cada caso.

En Climática Energía publicamos periódicamente guías y actualizaciones sobre ayudas a la energía solar en Aragón que pueden consultarse para ampliar información.

Diseño técnico: consideraciones clave para parkings solares empresariales

Una buena instalación parte de un diseño adaptado a las necesidades reales de la empresa y a las condiciones del emplazamiento.

Cálculo de potencia y dimensionamiento

  • Análisis del consumo eléctrico: es fundamental conocer los perfiles de consumo horario para ajustar la potencia instalada al autoconsumo real.

  • Superficie disponible: en parkings, suele haber espacio suficiente, pero hay que tener en cuenta la disposición de las plazas y la circulación de vehículos.

  • Estructura modular: permite ampliaciones futuras si crece la flota o el consumo.

Orientación, sombras y condiciones climáticas en Zaragoza

  • Orientación sur y ligera inclinación: es lo óptimo en Zaragoza para maximizar la producción anual.

  • Control de sombras: hay que evitar la sombra de árboles, farolas o edificios cercanos, especialmente en invierno cuando el sol está más bajo.

  • Resistencia al viento: Zaragoza es conocida por el cierzo, por lo que las estructuras deben estar sobredimensionadas para evitar daños.

Integración con cargadores de vehículo eléctrico

  • Preinstalación de conducciones: aunque no se instalen cargadores desde el primer momento, es recomendable dejar preparado el sistema.

  • Selección de cargadores: según la flota de la empresa (coches, furgonetas, camiones ligeros).

  • Gestión de la energía: existen sistemas que priorizan el autoconsumo y permiten cargar vehículos aprovechando los picos de producción solar.

Seguridad y mantenimiento

  • Protección contra sobretensiones y descargas: es obligatorio instalar protecciones adecuadas.

  • Mantenimiento preventivo: limpieza de paneles (el polvo y la calima pueden reducir la producción) y revisión anual de la estructura y conexiones eléctricas.

  • Seguridad estructural: inspección periódica, especialmente después de episodios de viento fuerte.

Casos prácticos y ejemplos de aplicación en la provincia de Zaragoza

En la provincia de Zaragoza ya existen empresas que han apostado por esta solución, especialmente en polígonos industriales y zonas empresariales con grandes aparcamientos en superficie.

Contexto local: tipos de empresas que ya lo aplican

  • Logística y transporte: empresas con flotas propias y parkings de gran superficie.

  • Industria agroalimentaria: cooperativas y almacenes con zonas de carga y descarga cubiertas.

  • Centros comerciales y concesionarios de vehículos: por la necesidad de sombra y la imagen de sostenibilidad.

Tipologías de espacios de aparcamiento compatibles

  • Aparcamientos en superficie de naves industriales.

  • Parkings de empleados en polígonos.

  • Zonas de estacionamiento de clientes en centros de servicios.

  • Espacios de carga y descarga en almacenes.

En todos estos casos, la instalación de marquesinas solares es técnica y económicamente viable, y puede adaptarse a las necesidades de cada empresa.

Preguntas frecuentes sobre parkings solares para empresas en Zaragoza

A continuación, respondo a algunas de las dudas más habituales que recibimos en Climática Energía:

¿Qué permisos necesito para instalar un parking solar en Zaragoza?

Es imprescindible solicitar licencia de obras en el Ayuntamiento, presentar proyecto técnico y cumplir las ordenanzas municipales. Además, hay que registrar la instalación en la DGA y legalizarla ante Industria si supera cierta potencia.

¿Es obligatorio instalar puntos de recarga para vehículos eléctricos?

En nuevas instalaciones o reformas integrales, la normativa (ITC-BT-52) obliga a prever preinstalación para puntos de recarga. No es obligatorio instalar los cargadores desde el primer momento, pero sí dejarlo preparado.

¿Puedo vender la energía sobrante?

Sí, siempre que la instalación esté legalizada para autoconsumo con excedentes, puedes verter la energía no consumida a la red y recibir compensación económica.

¿Qué mantenimiento requiere un parking solar?

El mantenimiento es sencillo: limpieza periódica de paneles, revisión anual de la estructura y comprobación de protecciones eléctricas. En Zaragoza, la acumulación de polvo y calima puede ser relevante.

¿Cuánto tarda la tramitación y puesta en marcha?

Depende del tamaño y la complejidad, pero el plazo habitual es de 2 a 6 meses desde la solicitud de licencia hasta la puesta en marcha y legalización final.

Lo que debe tener en cuenta una empresa de Zaragoza antes de instalar un parking solar

Instalar un parking solar en Zaragoza es una inversión técnica y económicamente interesante para muchas empresas, pero requiere una planificación cuidadosa. Es fundamental:

  • Analizar el consumo energético y las necesidades reales.

  • Comprobar la normativa aplicable y los requisitos municipales y autonómicos.

  • Realizar un diseño técnico adaptado al espacio y a la actividad de la empresa.

  • Consultar las ayudas y subvenciones disponibles para reducir la inversión inicial.

  • Contar con profesionales con experiencia en la zona, que conozcan tanto la normativa como las condiciones climáticas y constructivas de Zaragoza.

Si tienes un aparcamiento en superficie y quieres dar el paso hacia la energía solar, te recomiendo informarte bien y consultar con técnicos especializados para evitar problemas y maximizar el beneficio de tu inversión. Puedes encontrar más información sobre autoconsumo fotovoltaico y ayudas en otros artículos del blog de Climática Energía.

Contacto
No te quedes con la duda ¿hablamos?
Comparte con nosotros tus datos y contactaremos contigo lo antes posible.
CLIMATICA ENERGIA SOLAR Y CLIMA SL tratará sus datos con la finalidad de proporcionar información sobre sus servicios. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión, portabilidad, limitación y oposición, como le informamos en nuestra Política de Privacidad.

En Climática Energía nos preocupamos por tu privacidad.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia de navegación. Las cookies son pequeños archivos de texto que se guardan en su dispositivo y nos permiten recoger información sobre su uso de nuestro sitio web.

Si desea configurar o rechazar el uso de cookies, puede hacerlo a través de esta ventana modal o desde la Política de cookies de nuestro sitio, donde podrás obtener más información sobre cada cookie.