Publicado el · 6 minutos de lectura

¿Cuánta energía producen las placas solares en Zaragoza? Ejemplos reales y consejos técnicos

¿Cuánto producen realmente unas placas solares en Zaragoza? Como responsables técnicos, compartimos datos reales y todo lo que influye en el rendimiento: orientación, sombras, temperaturas y mucho más.

¿Cuánta energía producen las placas solares en Zaragoza? Ejemplos reales y consejos técnicos

Una de las preguntas más habituales que me hacen los clientes es si merece la pena instalar placas solares en nuestra zona. Como responsable técnico en Climática Energía, he podido comprobarlo de primera mano durante estos años, y la respuesta es clara: sí, merece la pena, y mucho.

Zaragoza y su entorno tienen unas condiciones de radiación solar excelentes, con más de 2.800 horas de sol al año y una irradiación que supera a muchas zonas de España. En este artículo quiero contarte cuánta energía puedes esperar de una instalación solar en nuestra región, qué factores influyen en el rendimiento y cómo lo medimos nosotros, con datos reales de instalaciones que hemos ejecutado.

Radiación solar en Zaragoza: ¿es buena para el autoconsumo?

Sí, Zaragoza es una de las mejores zonas de España para instalar placas solares. Contamos con una irradiación media anual de entre 1.600 y 1.800 kWh/m², lo que se traduce en una producción solar muy estable durante la mayor parte del año.

Para que te hagas una idea, esto es más del doble de la irradiación media de ciudades del norte de Europa como Berlín o Ámsterdam.

¿Cuánto puede producir una instalación típica?

Depende del tamaño y de la orientación, pero te doy varios ejemplos reales de instalaciones que hemos ejecutado desde Climática Energía:

  • Instalación de 3,6 kWp (9 paneles de 400 W) en vivienda unifamiliar en barrio de Montecanal (orientación sur):

    → Producción anual estimada: 5.400 kWh/año

  • Instalación de 5,2 kWp en comunidad de vecinos de Valdespartera:

    → Producción estimada: 7.800 kWh/año

  • Instalación de 2,4 kWp en piso con tejado comunitario en San José (orientación sureste):

    → Producción estimada: 3.400 kWh/año

Estas cifras están calculadas con herramientas profesionales como PVGIS y ajustadas a los datos reales tras un año completo de funcionamiento.

Factores que influyen en la producción

  1. Orientación e inclinación de los paneles

    Idealmente, los paneles deberían estar orientados al sur y con una inclinación de entre 25º y 35º en Zaragoza. Aun con orientaciones este/oeste, el rendimiento sigue siendo alto.

  2. Sombreamientos

    Árboles, chimeneas, muros cercanos… afectan de forma importante si no se diseñan bien las cadenas. Nosotros siempre usamos optimizadores o microinversores en esos casos.

  3. Calidad de los componentes

    Paneles, inversores y cableado marcan diferencias. Un panel de baja eficiencia pierde rendimiento desde el primer verano.

  4. Temperatura ambiente

    Aunque suene raro, el exceso de calor baja el rendimiento de los paneles. Por eso usamos modelos con mejor coeficiente térmico y garantizamos ventilación trasera.

  5. Mantenimiento

    Una limpieza mínima al año (y una revisión cada dos) aseguran que la producción no se degrade.

¿Cuánto autoconsumo se puede lograr con placas solares en Zaragoza?

Una cosa es la energía que producen los paneles y otra es cuánta de esa energía puedes aprovechar directamente en casa. A esto lo llamamos porcentaje de autoconsumo y es clave para rentabilizar bien tu instalación.

¿Qué es el autoconsumo instantáneo?

Es la parte de la energía solar que consumes en el mismo momento en el que se produce. Por ejemplo, si a las 12:00 tus paneles generan 2 kWh y tú estás usando la lavadora, el horno y el frigo, puedes estar consumiendo directamente esos 2 kWh sin comprarlos a la red.

El resto de energía que no consumes en ese momento se vierte como excedente a la red, por lo que te compensa la comercializadora con unos céntimos por kWh (normalmente entre 0,05 € y 0,10 €/kWh).

¿Qué porcentaje de autoconsumo puedes alcanzar?

Depende de tus hábitos, del tipo de vivienda y si usas baterías o no. Aquí te dejo algunos ejemplos reales:

  • 🏡 Vivienda unifamiliar sin batería

    — Consumo distribuido durante el día (teletrabajo, electrodomésticos por la mañana, etc.)

    Autoconsumo medio: 45–55 %

  • 🏠 Piso en comunidad con tejado compartido, sin batería

    — Consumo más concentrado en la tarde-noche

    Autoconsumo medio: 25–35 %

  • 🏡 Unifamiliar con batería de 5 kWh

    — Se almacena la energía sobrante del día para usarla por la noche

    Autoconsumo medio: 70–85 %

Claves para aumentar tu autoconsumo

  1. Adaptar tus hábitos

    Usa lavadoras, lavavajillas, hornos o climatización en horas solares (de 10:00 a 16:00).

  2. Instalar baterías

    No siempre son rentables de entrada, pero si tienes excedentes elevados, puede interesar.

  3. Aprovechar climatización eficiente

    Aerotermia, aire acondicionado y termos eléctricos pueden convertirse en aliados solares.

  4. Monitoreo en tiempo real

    Con un sistema de monitorización como SolarEdge o Shelly puedes ver al momento qué estás generando y adaptarte.

  5. Consumos inteligentes

    Programadores, enchufes Wi-Fi y sistemas de domótica permiten optimizar todo sin esfuerzo.

¿Cuándo se amortiza una instalación de placas solares en Zaragoza?

Instalar placas solares en Zaragoza no solo es una inversión en sostenibilidad: es una inversión que se amortiza y comienza a devolverte dinero desde el primer mes. Pero, ¿cuándo recuperarás lo que has pagado?

Precio medio de una instalación solar en Zaragoza

Aunque cada caso es diferente, estos son los rangos actuales de precios aproximados (IVA incluido):

  • Vivienda unifamiliar pequeña (3–4 placas, 1,5 kWp)

    → Desde 2.800 €

  • Vivienda unifamiliar media (6–8 placas, 3 kWp)

    → Entre 4.000 y 5.500 €

  • Vivienda grande con consumo alto (10 placas o más, 5–6 kWp)

    → Entre 6.500 y 9.000 €

A esto hay que restarle las ayudas, deducciones y bonificaciones que hemos tratado en los artículos anteriores.

Ahorro anual estimado en Zaragoza

La generación media por kWp en Zaragoza está entre 1.500 y 1.700 kWh/año, gracias al excelente nivel de radiación solar.

Según el tamaño de la instalación y tus hábitos de consumo, estos pueden ser los ahorros:

  • 3 kWp con 50 % de autoconsumo:

    → Ahorro anual estimado: 350–450 €

  • 5 kWp con 60–70 % de autoconsumo:

    → Ahorro anual: 600–800 €

  • 5 kWp con batería:

    → Ahorro potencial: hasta 1.000 €/año

Si sumamos deducciones en el IRPF y bonificaciones en el IBI, la amortización se acorta mucho más.

Plazos reales de amortización

Con todo lo anterior, estos son los plazos habituales:

  • Instalación sin ayudas ni batería:

    Amortización estimada entre 7 y 9 años.

  • Instalación con deducción IRPF del 40 %:

    Amortización estimada entre 4 y 6 años.

  • Instalación con deducción IRPF + bonificación IBI:

    Amortización estimada entre 3 y 5 años.

  • Instalación con batería incluida:

    Amortización estimada entre 8 y 10 años, aunque permite un mayor porcentaje de autoconsumo.

¿Y después?

Una vez amortizada la instalación, los siguientes 15–20 años son ahorro puro. Las placas duran más de 25 años, y el mantenimiento es mínimo.

¿Y quién gestiona todos los trámites?

En Climática Energía acompañamos a nuestros clientes en todo el proceso: desde el estudio técnico y el diseño de la instalación hasta la gestión de las bonificaciones del IBI, las deducciones del IRPF y la legalización ante Industria.

Pero este artículo es informativo: te animamos a comparar, informarte bien y tomar decisiones con datos reales. Y si necesitas ayuda, ya sabes dónde encontrarnos 😉