Publicado el · 9 minutos de lectura

¿Se puede instalar aerotermia en un piso en Zaragoza o solo en chalets?

La aerotermia no es exclusiva de chalets: en Zaragoza, también es viable instalarla en pisos, siempre que se cumplan ciertos requisitos técnicos y legales.

¿Se puede instalar aerotermia en un piso en Zaragoza o solo en chalets?

En los últimos años, la aerotermia se ha convertido en una de las opciones más buscadas en Zaragoza para climatizar viviendas y producir agua caliente sanitaria. La razón principal es sencilla: permite reducir considerablemente la factura energética y aumentar el confort, utilizando la energía del aire exterior para generar calor en invierno y frío en verano. En una ciudad como Zaragoza, con inviernos fríos y veranos calurosos, el control de la temperatura en casa no es un capricho, sino una necesidad.

¿Qué es la aerotermia y cuáles son sus principales beneficios?

La aerotermia funciona mediante una bomba de calor aire-agua que extrae la energía térmica del aire exterior, incluso cuando hace frío, y la transfiere al interior de la vivienda para calefacción, refrigeración y agua caliente. Su eficiencia es muy superior a los sistemas tradicionales de gas o electricidad, ya que por cada kWh eléctrico consumido puede entregar entre 3 y 4 kWh térmicos. Esto se traduce en ahorros en la factura y una reducción importante de emisiones de CO₂.

Entre los beneficios más claros de la aerotermia en Zaragoza destacaría:

  • Ahorro energético: hasta un 60-70% frente a calderas convencionales.

  • Menor mantenimiento: no hay combustión, ni humos, ni depósitos de gasoil o pellets.

  • Mayor seguridad: elimina riesgos asociados al gas.

  • Posibilidad de refrigeración: muchos equipos permiten también refrescar en verano.

  • Adaptable a suelo radiante, radiadores o fan-coils.

¿Por qué crece la demanda de aerotermia en Zaragoza?

El crecimiento de la aerotermia en Zaragoza se debe a varios factores:

  • Clima continental: inviernos duros y veranos calurosos, lo que exige sistemas versátiles y eficientes.

  • Costes energéticos elevados: el precio del gas y la electricidad ha subido mucho.

  • Restricciones normativas: cada vez más comunidades y municipios apuestan por eliminar combustibles fósiles.

  • Subvenciones y ayudas: hay incentivos puntuales para instalaciones renovables.

Pero surge la pregunta clave: ¿la aerotermia es solo para chalets y viviendas unifamiliares o también se puede instalar en pisos y apartamentos de Zaragoza? La respuesta no es tan simple, pero como técnico, puedo decir que sí es posible instalar aerotermia en muchos pisos, aunque hay que tener en cuenta una serie de requisitos y limitaciones que veremos a continuación.

Requisitos técnicos para instalar aerotermia en Zaragoza

La viabilidad de la aerotermia en un piso depende de varios factores técnicos que conviene analizar antes de tomar cualquier decisión. Los principales son el espacio para la unidad exterior, la capacidad eléctrica de la vivienda, el aislamiento térmico y la orientación del piso.

Espacios necesarios para la unidad exterior

La unidad exterior de la bomba de calor es el corazón del sistema. Su tamaño depende de la potencia necesaria, pero para un piso típico en Zaragoza, suelen emplearse equipos compactos, con dimensiones aproximadas de:

  • Alto: 70-100 cm

  • Ancho: 80-120 cm

  • Fondo: 30-50 cm

  • Peso: 50-90 kg

Lo ideal es instalarla en un lugar ventilado, fuera del alcance directo de la lluvia, pero protegido del sol intenso. El espacio mínimo recomendado es de unos 40 cm libres a cada lado y detrás, para que el aire circule bien.

Alternativas cuando el espacio es limitado

Muchos pisos en Zaragoza no disponen de terraza grande o patio propio. En estos casos, las opciones habituales son:

  • Balcones: si tienen suficiente superficie y estructura robusta.

  • Terrazas comunitarias: siempre con permiso de la comunidad.

  • Patios interiores: si hay ventilación adecuada y acceso.

  • Cubierta del edificio: opción compleja, pero posible en algunos casos.

Es importante tener en cuenta el acceso para mantenimiento y la evacuación del agua de condensación, que debe ir a un desagüe o recipiente.

Capacidad eléctrica y cuadro de protección

Las bombas de calor de aerotermia requieren una alimentación eléctrica adecuada. Para un piso de tamaño medio (70-100 m²), el consumo máximo suele estar entre 2 y 4 kW eléctricos en pleno invierno.

  • Contrato de luz: normalmente es necesario tener al menos 5,5 kW de potencia contratada, aunque puede variar según el resto de consumos del hogar.

  • Cuadro eléctrico: hay que prever un circuito dedicado, con protección diferencial y magnetotérmica específica para la bomba.

  • Normativa local: en Zaragoza, como en el resto de España, se debe cumplir el Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión (REBT), y en edificios, las conexiones en zonas comunes requieren aprobación de la comunidad.

En edificios antiguos, puede ser necesario actualizar la instalación eléctrica o solicitar un aumento de potencia a la comercializadora.

Aislamiento térmico y orientación de la vivienda

El rendimiento de la aerotermia depende mucho del aislamiento del piso. En Zaragoza, donde los inviernos pueden ser duros, un mal aislamiento supone que la bomba de calor trabaje más tiempo y consuma más energía.

  • Ventanas y puertas: conviene revisar que sean de doble acristalamiento y cierren bien.

  • Fachadas y cubiertas: si el piso es de los años 70-90, probablemente tenga aislamiento deficiente.

  • Orientación: los pisos orientados al norte o con muchas paredes exteriores necesitan más potencia y, por tanto, una bomba de calor más grande.

En reformas, siempre recomiendo mejorar primero el aislamiento antes de instalar la aerotermia. El ahorro a largo plazo compensa la inversión.

Diferencias entre instalar aerotermia en pisos y chalets

La instalación de aerotermia en un chalet o vivienda unifamiliar es más sencilla que en un piso, principalmente por el control sobre los espacios y la ausencia de conflictos con vecinos.

Facilidad y complejidad técnica

  • En chalets: hay espacio suficiente para la unidad exterior (jardín, patio), acceso directo a la vivienda, posibilidad de instalar acumuladores grandes y adaptar la instalación sin permisos externos.

  • En pisos: espacio limitado, necesidad de permisos comunitarios, mayor dificultad para ubicar la unidad exterior y, a veces, necesidad de equipos más compactos y silenciosos.

Limitaciones frecuentes en pisos

  • Volumen y peso de la unidad exterior: no todos los balcones o terrazas soportan el peso.

  • Ruido: aunque los equipos actuales son muy silenciosos (35-45 dB), puede haber molestias si se instalan cerca de dormitorios o ventanas.

  • Licencias y permisos: trámites más largos y, a veces, oposición de la comunidad.

  • Acceso para mantenimiento: en patios o cubiertas, puede ser complicado.

Soluciones y recomendaciones para aerotermia en pisos de Zaragoza

La experiencia acumulada en Zaragoza me ha demostrado que, aunque la instalación de aerotermia en pisos presenta retos, existen soluciones técnicas y de gestión para la mayoría de los casos.

Modelos y equipos recomendados para espacios reducidos

El mercado actual ofrece equipos de aerotermia especialmente diseñados para pisos y espacios limitados:

  • Bombas de calor compactas: Unidades exteriores más pequeñas y ligeras, fáciles de instalar en balcones o patios.

  • Bajo nivel sonoro: Modelos con ventiladores y compresores de última generación que no superan los 40-45 dB, ideales para evitar molestias.

  • Flexibilidad de instalación: Equipos monobloc (todo en uno) o bibloc (unidad exterior + interior), según el espacio disponible y la distancia al cuadro eléctrico.

Es fundamental elegir un equipo adecuado a la potencia necesaria (no sobredimensionar ni quedarse corto) y que se adapte al espacio real disponible. En muchos casos, hemos optado por modelos de baja potencia y depósitos pequeños (100-150 litros) que caben en un armario o bajo la encimera.

Alternativas complementarias: depósitos térmicos y sistemas híbridos

A veces, la aerotermia por sí sola no cubre toda la demanda, sobre todo en pisos con mal aislamiento o picos de consumo. En estos casos, se puede:

  • Instalar acumuladores térmicos: Pequeños depósitos de inercia para mantener el calor y mejorar la eficiencia.

  • Sistemas híbridos: Combinación de aerotermia con caldera de gas o eléctrica, de forma que la bomba de calor cubre la mayor parte del año y la caldera solo entra en funcionamiento en días muy fríos.

  • Uso de radiadores de baja temperatura o suelo radiante: Mejoran el rendimiento de la bomba de calor y permiten temperaturas de trabajo más bajas.

Estas soluciones permiten adaptar la instalación a las limitaciones de espacio y potencia eléctrica del piso.

Consejos para negociar permisos y comunicación con la comunidad

La clave para que la instalación sea viable en un piso es la gestión con la comunidad de vecinos. Algunos consejos prácticos:

  • Preparar documentación técnica clara: Memoria de la instalación, planos y fichas técnicas del equipo.

  • Anticipar dudas: Explicar que los equipos son silenciosos, no afectan a la estética y que la instalación es reversible.

  • Ofrecer alternativas: Proponer varias ubicaciones posibles para la unidad exterior.

  • Buscar acuerdos con otros vecinos: Si varios están interesados, se pueden compartir costes y facilitar la aprobación.

  • Cumplir escrupulosamente la normativa: Para evitar problemas legales o futuros conflictos.

En muchos edificios de Zaragoza, la primera instalación de aerotermia abre la puerta a que otros vecinos sigan el mismo camino.

Conclusión y pasos a seguir para vecinos interesados en aerotermia

La aerotermia no es exclusiva de chalets o viviendas unifamiliares. En Zaragoza, cada vez más pisos pueden beneficiarse de esta tecnología, aunque es imprescindible analizar previamente la viabilidad técnica y legal.

Resumen de viabilidad en pisos

  • Es posible instalar aerotermia en muchos pisos de Zaragoza, siempre que haya espacio suficiente para la unidad exterior y se cuente con los permisos necesarios.

  • La clave está en la adaptación: elegir equipos compactos, silenciosos y adecuados al espacio y necesidades del piso.

  • El aislamiento es fundamental para aprovechar al máximo la eficiencia de la bomba de calor.

  • La gestión con la comunidad y el cumplimiento de la normativa local son pasos obligados para evitar problemas.

Recomendación: empezar con una evaluación técnica profesional

Antes de decidirse, lo más recomendable es solicitar una visita de un técnico especializado que valore:

  • Espacio disponible para la unidad exterior.

  • Potencia eléctrica contratada y necesidades de ampliación.

  • Estado del aislamiento y posibles mejoras.

  • Tipos de emisores térmicos existentes (radiadores, suelo radiante, fan-coils).

  • Viabilidad de permisos y licencias.

Valoración de coste, ahorro y retorno en el contexto local

  • Coste de instalación: suele estar entre 7.000 y 12.000 euros para un piso medio, dependiendo de la complejidad y los equipos elegidos.

  • Ahorro anual: puede superar los 600-900 euros en calefacción y agua caliente, sobre todo si se sustituye una caldera de gas o eléctrica.

  • Retorno de la inversión : en Zaragoza, suele estar entre 7 y 10 años, menos si se accede a subvenciones o el precio de la energía sigue subiendo.

En definitiva, si vives en un piso en Zaragoza y te planteas instalar aerotermia, no lo descartes de entrada. Con un buen estudio previo y la colaboración de la comunidad, es una opción cada vez más viable y recomendable para mejorar el confort y reducir la factura energética. El primer paso es informarse bien y consultar con un técnico con experiencia en la zona.

Contacto
No te quedes con la duda ¿hablamos?
Comparte con nosotros tus datos y contactaremos contigo lo antes posible.
CLIMATICA ENERGIA SOLAR Y CLIMA SL tratará sus datos con la finalidad de proporcionar información sobre sus servicios. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión, portabilidad, limitación y oposición, como le informamos en nuestra Política de Privacidad.

En Climática Energía nos preocupamos por tu privacidad.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia de navegación. Las cookies son pequeños archivos de texto que se guardan en su dispositivo y nos permiten recoger información sobre su uso de nuestro sitio web.

Si desea configurar o rechazar el uso de cookies, puede hacerlo a través de esta ventana modal o desde la Política de cookies de nuestro sitio, donde podrás obtener más información sobre cada cookie.